PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL






Los principios son el núcleo central del derecho laboral,  que los hace indispensables e imprescindibles en el manejo de relaciones de trabajo.  Y en el siguiente artículo se desglosaran cada uno de ellos de manera que puedas entenderlos y aplicarlos en tu trabajo.
  • Fuero de maternidad: Las madres en estado de gestación no puede ser despedidas. Por ejemplo, una practicante finalizara prácticas en una semana, pero informa que está embarazada, la empresa no puede dar por terminado su contrato en la fecha que estaba planeada, debe suspender su contrato y seguir pagando su salud durante el embarazo y la licencia de maternidad.
  • Fuero sindical: las condiciones de los trabajadores no pueden ser desmejorada de ninguna manera
  • Fuero por discapacidad: una persona con discapacidad tiene el derecho ser vinculada laboralmente, al menos que se compruebe que dicha discapacidad le impida el hacer de su trabajo. Ninguna persona con discapacidad puede ser despedida al menos que tenga el permiso de la oficina de trabajo.


1. Libertad de trabajo: todas las personas está en la libertad de escoger la profesión en la que se quieren desempeñar; sin embargo muchas personas terminan desempeñándose en actividades que no son de su agrado por falta de ofertas laborales y aunque el estado a crea diversos programas y plataforma como la agencia publico de empleo para disminuir las estadísticas de desempleado, no ha sido lo suficientemente eficiente.
2. Igual de derecho: todos trabajadores deben estar protegidos por las mismas normas y garantías.

3. Estabilidad: un trabajador debe conservar su trabajo y solo se puede terminar su contrato si hay una causa justa, si paso esto bebe ser indemnizado, con el objetivo de que puede seguir satisfaciendo sus necesidades. Este principio tiene unas características especiales que protegen a determinados trabajadores que son:

4. Favorabilidad: cuando existen dos o más normas para una determinada situación, se aplica la que más beneficie al trabajador.

5. Mínimo vital: Consiste en mantener la capacidad adquisitiva de los trabajadores en aras de no desmejorar su calidad de vida, es decir ningún trabajador debe ganar menos del salario minio legal vigente o proporcional a las horas que trabaja (ejemplo: si se trabaja solo medio tiempo se le paga solo la mitad del salario mínimo legal vigente) ya que este le garantiza que puede subsistir.

6. Irrenunciabilidad: Ningún trabajador podrá renunciar a las garantías y normas del derecho laboral.

Comentarios

Entradas populares